Promoviendo el debate sobre la trata de personas

La trata de personas es un problema mundial y uno de los delitos más graves. Hoy nuestra Facultad fue el escenario donde se reflexionó sobre esta problemática y sus principales líneas de abordaje.

Desde distintos lugares y perspectivas, son varios los actores implicados en el problema de la trata de personas. ¿Qué hace la sociedad civil contra la trata? ¿Cómo trabaja el Estado? ¿Qué dice la iglesia católica? ¿Qué discursos generan los medios de comunicación ¿Qué dice la Ley Nacional contra la Trata de Personas con respecto a la víctima y al imputado? ¿Y al cliente?.

Estos interrogantes fueron respondidos por Marcos Parera, integrante de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), quien visitó nuestra Facultad junto a otros organismos para dialogar sobre este tema.

Distinguir entre explotación sexual y prostitución.

Desde PROTEX, no consideran a la prostitución como cualquier otro trabajo; sostienen que siempre detrás de una mujer en situación de prostitución hay alguna violación a sus derechos humanos.

En la explotación sexual siempre va a intervenir un tercero que se está beneficiando. En la prostitución autónoma, no. Ese no es un problema para la legislación argentina, porque nosotros seguimos el modelo previsionista que no va a perseguir,  a criminalizar o a hostigar a las mujeres en situación de prostitución”, así comenzó Parera.

La prostitución no es como se la quiere hacer ver en los medios de comunicación o por representantes de algunas organizaciones. Hay secuelas físicas, psíquicas, psicológicas. Además, está comprobado que una mujer en situación de prostitución padece síntomas de estrés post traumáticos similares a los de un veterano de guerra.”

Esto no quiere decir que no haya mujeres que ejerzan la prostitución de manera voluntaria porque,  de hecho,  hay una organización que las nuclea que es la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR). “Ellas defienden que lo que están realizando es un trabajo tan digno como cualquier otro, pero lo cierto es que, en la experiencia que uno puede observar,  es raro que no haya nadie que se está beneficiando”, agregó.

La trata de personas se combate por diversos medios en el plano nacional e internacional y la sociedad civil también tiene su papel en esta lucha. Existen dos organismos claves a nivel nacional que trabajan contra la trata: el Comité Ejecutivo de Lucha Contra la Trata y el Consejo Federal de Lucha contra la Trata. Además se trabaja con la Dirección Nacional de Migraciones, las fuerzas federales del país, el Ministerio de Justicia y el Programa Nacional de Rescate, que participa de los allanamientos en todo el país.

Las fronteras argentinas están bastante complicadas. Además de los cruces formales tenemos,  por nuestra geografía, muchos cruces irregulares por ríos, montañas, etc, entonces es bastante difícil el control», comentó.

La sociedad civil es otro actor que puede y debe contribuir a luchar contra la trata de personas.Lo importante es denunciar. Los fiscales no pueden accionar sin denuncias. No se necesita calificar legalmente lo que se está viendo. Hay que denunciar hechos, no importa si después no se trataba de una red de trata.” Para este tipo de denuncias está la línea 145.

Hace menos de 10 años se sancionó la Ley 26.364 para la prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas. Con su aprobación,  la trata de personas se convirtió en un delito federal. Marcos Parera destacó que la Ley Nacional prioriza a las víctimas que padecen la trata. El foco está puesto en el rescate de la víctima, la asistencia y la protección y en darle la mayor reparación integral posible. “Con respecto a los imputados, no dice mucho más que la criminalización, se establecen penas que son bastante altas.  En relación al cliente no dice nada”, agregó.

En Argentina no existe ninguna normativa nacional o local que criminalice a quien consume prostitución. Sin embargo,  hay Estados que tienen penalizado el consumo de sexo, como el caso de Suecia y de Estados Unidos, pero tienen la particularidad de que también criminalizan a la mujer en situación de prostitución. “Esto es bastante problemático a la hora de investigar la trata, porque si vos tenes una normativa que penaliza a la mujer en situación de prostitución ¿cómo investigas si vas a lo más visible?, ¿cómo avanzas en la cadena de responsabilidades?”.

Al preguntarle sobre los medios de comunicación,  Parera aclaró que son importantes en tanto comuniquen bien la cuestión de la trata y no sirvan para perpetuar algunos estereotipos y prejuicios como uno puede observar. “Medios de comunicación no es solamente periodismo, es todo lo que aparece en forma audiovisual, radial, gráfica o lo que fuere. Hay muchos programas que contribuyen a perpetuar estos estereotipos y a considerar a la mujer como un objeto. El rol de los medios es importante en la sensibilización de la sociedad para abandonar esos estereotipos”, comentó.

Estos temas fueron abordados en  el marco de la Jornada sobre Trata de personas, delitos vinculados y técnicas de búsqueda, que se llevó a cabo el día jueves 18 de mayo en nuestra Facultad. La actividad, además de tener como disertante a Marcos Parera, contó con la presencia de la Dra. María Fernanda Rodriguez, del Consejo Federal de Lucha contra la Trata y Mónica Baudin, Pte. de la Comisión Integral de Seguridad y Justicia contra la Impunidad. Además, estuvo presente la concejala M. Eugenia Schmuck, titular de la cátedra libre del Programa de Lucha contra la trata de personas de nuestra Facultad. 

La Universidad debe ser un espacio donde se aborde este tipo de temas, no solo desde un enfoque técnico/jurídico, sino con reflexiones que promuevan el debate en las distintas cátedras para luego generar instancias de sensibilización en nuestra comunidad.